AquitoSolar desarrolla innovador dispositivo para controlar y aprovechar eficientemente la energía de los paneles evitando exportar los excedentes a la red.


Para nosotros, Expo Solar Chile 2013, fue la oportunidad en que quisimos compartir el resultado de una idea que nos venía inquietando desde hace ya un tiempo.
Pusimos manos a la obra para resolver una problemática detectada en instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos conectados a la red.
Vimos cómo en algunos clientes, el sistema fotovoltaico instalado aumentó su cuenta de la luz. ¿Cómo?
Eso fue lo que nos preguntamos; realizando pruebas a medidores de Chilectra encontramos que contabilizan como consumo cuando la energía fluye o se exportaba hacia la red.
Es un hecho - que el funcionamiento inverso - no garantiza que el medidor disminuya el registro de energía consumida (kWh).
Pues bien, en muchos lugares de Europa luego de cambios en las condiciones estipuladas inicialmente y a la disminución en los incentivos al Net Metering, actualmente están abocados a prevenir la inyección y a administrar la energía generada a partir de los paneles solares, para que ésta se aproveche instantáneamente en abastecer los consumos del lugar en donde se generan, concepto que se denomina “Autoconsumo Instantáneo” o “Autoconsumo sin Inyección”.
Toda vez que la energía producida por los paneles es mayor que la energía requerida para abastecer los consumos, se producen excedentes. Sin la existencia de mecanismos de control, éstos fluyen inevitablemente hacia la red. Al fluir a la red, el medidor va a marcar dicho excedente como energía consumida desde la red con resultados contraproducentes para el dueño de la instalación.
A propósito de esta problemática, el Depto. de Ingeniería de Aquito Solar, luego de una acuciosa investigación creó y desarrolló 2 dispositivos o cajas controladoras, que identificamos como: Aquito Power Control Unit, como una solución real, práctica y económica para los usuarios de la Energía Solar Fotovoltaica en Chile.
La primera solución, más drástica, consiste en que al momento de detectar un flujo inverso, corta el inversor y lo deja “dormido” por cierto tiempo para que no exista inyección y por ende no salga más cara la cuenta de la luz.
La segunda, más óptima en términos de administración de la energía producida, monitorea y contabiliza instantáneamente la generación de excedentes y los deriva a una carga adicional. Para nuestros objetivos de eficiencia energética se la suministramos, por ejemplo, a un termo eléctrico con lo cual almacenamos la energía eléctrica en forma de energía calórica.
El beneficio de esta última solución es que no bajamos la energía producida por el inversor ni dejamos que éste deje de operar, sino que aprovechamos dicho potencial para generar por ejemplo, agua caliente fotovoltaica, además de otras alternativas de aplicabilidad.
Esta fue la novedad que quisimos demostrar en funcionamiento en la Expo Solar Chile 2013 y que con mucha satisfacción comprobamos que generó un gran interés tanto del público asistente como también de las demás empresas expositoras.
Las ventajas del innovador sistema POWER CONTROL UNIT de Aquito Solar son:
1. Es una solución no invasiva.
2. No requiere cambio de medidor.
3. Funciona con todas las marcas de inversores y paneles.
4. Permite el uso eficiente del potencial energético de la instalación.
5. Opera en forma autónoma, no requiere intervención de terceros.
6. Es ajena al marco regulatorio, toda vez que no exporta energía a la red.
Finalmente, AqUiTo sOlar está comprometido con, aportar no solo en calidad de Servicio e Instalaciones de Sistemas a la medida según los requerimientos de sus Clientes, sino que además continuar generando Soluciones de Valor Agregado que contribuyan al óptimo desarrollo de la Energía Solar Fotovoltaica en Chile.